El movimiento “Un Pueblo, Un Producto”, OVOP viene de sus siglas en inglés: One Village, One Product, promueve e impulsa la creación de oportunidades de negocios en comunidades rurales, a través de la importancia de sus costumbres y tradiciones, de sus valores históricos y culturales, del entorno natural, paisajístico, recursos naturales y otros.
En Panamá La comisión Nacional de OVOP, está compuesta por; Anthony Nieto y Yalita Guerra Medina de la AMPYME, Ariel Morales, Ministerio de Comercio e Industria, (MICI), Betzy Mayerling Canto, Ministerio de Desarrollo Agropecuario, (MIDA), Yariseth Acevedo, Mi Ambiente, Vanessa Gonzales, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Roberto Alvarado y Juan Portugal de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Ennio Arcia, (Municipio de Panamá) quienes se capacitarón en Japón con el apoyo de la Agencia de cooperación japonesa (JAICA).
Producto de este programa el día 8 de noviembre 2016 se llevo a cabo el primer taller OVOP con comunidades del correguimiento de Chilibre donde capacitarón a 100 personas en la metodología japonesa “un pueblo un producto”, los participantes expusierón por comunidad los atractivos naturales y culturales que actualmente ellos visualizan en sus comunidades, resultado de ello se logro identificar nuevos emprendedores con potenciales productos turisticos quienes seran parte de la oferta turistica de ese correguimiento.
El objetivo principal del taller es realizar un catálogo de oferta turistica del lugar y realizar posterior a ello una feria que los facilite la venta de sus productos y posicione turisticamente la región.
